Trabajadoras y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) denunciaron este martes la existencia de un desabasto de 40 por ciento en medicamentos oncológicos y de 20 por ciento en el resto del nosocomio, así como un déficit de 100 por ciento en número de camas, por lo que exigieron a las autoridades federales del IMSS Bienestar la implementación de una mesa de trabajo para solventar aquellas necesidades.
El personal amagó con estallar un paro de 48 horas el próximo lunes si el IMSS Bienestar no entabla una mesa de diálogo para resolver las problemáticas de aquel centro médico.
El Hospital de Especialidades de Oaxaca no es el único que registra problemas, pues este cuatro de febrero otros seis hospitales de especialidades de todo el país permanecen en paro de labores, los cuales tienen su sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ciudad Victoria, Tamaulipas; de la Península de Yucatán, Ixtapaluca, Estado de México, y el Bajío (Guanajuato).
Oaxaca se sumó a esa protesta a través de una asamblea informativa y con la advertencia de que la suspensión de actividades en esta entidad será de 48 horas si no hay respuestas.
La falta de medicinas oncológicas se ha traducido en que los pacientes o sus familiares tengan la obligación de comprar con sus propios recursos tales insumos.
De acuerdo con el personal, los familiares de pacientes llegan a gastar más de 5 mil en la adquisición de medicinas.
“En el eje social estamos demandando al IMSS Bienestar el abasto de insumos y medicamentos que es un problema ya añejo que le ha impactado a nuestra sociedad por la falta de medicamentos y que ante una enfermedad no podemos alterar los procesos que lleva nuestra institución, nuestras autoridades para poder obtenerlos.
“Es ahí donde le está impactando a nuestros usuarios dado que no se está cumpliendo el objetivo de esa transición, que era atención gratuita da la atención gratuita a los pacientes que no tienen derecho a audiencia entonces creo que nos está cumpliendo con el objetivo y por ello nosotros nos manifestamos el día de hoy en el tema de desabasto sobre todo tenemos un gran problema o el foco rojo está en el tema de medicamentos oncológicos”, dijo el representante de la Sección 96, Omar José Pérez.
El abasto de insumos y medicamentos agregó el representante, había permanecido en promedios aceptables mientras el Hospital de Especialidades trabajó como un ente dependiente de la Secretaría de Salud federal; sin embargo, al comenzar la transición al nuevo régimen de salud y concentrar los recursos de todos los hospitales de especialidades, éstos entraron en contingencia de desabasto.
“Hoy se optó por hacer una manifestación pacífica. En algunos hospitales sí se están cerrando oficinas administrativas o áreas de gobierno; nosotros lo decidimos hacer a través de una asamblea informativa dándole a conocer a los compañeros el motivo de esta manifestación antes de radicalizar”, agregó en entrevista.
“Si no logramos el objetivo que es entablar una mesa de trabajo con las autoridades de primer nivel, sí tendríamos que escalar a una manifestación…”, abundó.
“Yo los dividiría en dos grupos: los medicamentos de uso común por así llamarlo y los medicamentos oncológicos; el foco rojo se encuentra en medicamentos oncológicos en donde tenemos un desabasto de hasta un 40% lo cual yo pude constatar de manera personal en el área de farmacias”, subrayó el dirigente.
Ante ello, los pacientes deben costear todo o la mayoría de los productos que prescriben los médicos y médicas.