A más de dos años de comenzada la actual administración, el titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED), Alejandro López Jarquín, no pudo precisar cuántas escuelas de nivel básico de Oaxaca cuentan en este momento con acceso a todos los servicios básicos, como son agua potable, drenaje y energía eléctrica.
Ante el cuestionamiento de la prensa y tras su comparecencia en el Congreso local en la glosa del informe de gobierno de Salomón Jara, donde afirmó que la institución a su cargo ha sufragado más de 623 millones de pesos en infraestructura de 540 espacios educativos, el expresidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán se limitó a reiterar que en el estado existen 13 mil escuelas de nivel básico y que el último reporte con que contaba la dependencia que encabeza y que data del sexenio pasado, hace referencia a que solamente cuatro y de cada 10 planteles tienen cubiertas sus necesidades elementales.
Sin embargo, Jarquín argumentó que tales cifras no son exactas debido a la implementación del programa la Escuela es Nuestra donde los padres de familia realizan construcciones con recursos federales y no le notifican al IOCIED.
Además, justificó que los pasados gobiernos federales y estatales falseaban datos sobre la construcción de escuelas o infraestructura dentro de ellas, por lo que están en vías de hacer un reporte con las estadísticas solicitadas.
“No tenemos todavía un dato, es en lo que estamos trabajando, de la falta de infraestructura que tengan las escuelas”, dijo consultado al respecto.
“¿Por qué no lo tenemos exacto? El padrón que se tiene es de un promedio de hace cinco años, pero en estos cinco años con el programa de la Escuelas es Nuestra que impulsó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, las escuelas con esos recursos han ido gradualmente construyendo infraestructura, construyen baños, construyen aulas y esa infraestructura no ha sido registrada porque ellos lo están haciendo y no lo trabajan de manera coordinada con nosotros porque el programa es coordinado por la Secretaría del Bienestar a nivel federal.
“Ahorita lo que estamos haciendo es empatando la información para poder tener en este ejercicio un padrón real a un corte con el programa la Escuela es Nuestra y con lo que nosotros hemos invertido como gobierno del estado”.
Al insistir la prensa indicó que “el último patrón, por así decirlo, que fue de principios del sexenio anterior fue que de cada 10 escuelas cuatro tenían todas las necesidades de infraestructura garantizada y seis no … estamos hablando de hace más de cinco años donde el progama la Escuela Nuestra y lo que nosotros estamos haciendo ya está trabajando”, señaló.
Posteriormente, el ex edil de Xoxocotlán culpabilizó de la falta de información dentro de su gestión a los gobiernos federales y estatales anteriores.
“Es importante mencionar porque el gobierno anterior registraba alguna obra como hecha y ustedes vieron en las láminas en la realidad no existen; entonces son datos que no pueden ser confiables porque ellos a lo mejor construyeron una aula pero no la hicieron y el aula no existe en este momento”, abundó.
En ese sentido, López jarquín dijo que existen dos denuncias penales en contra de ex directores del IOCIFED durante la administración de Alejandro Murat.