Cambiar la percepción ciudadana e internacional de que el Gobierno federal de México tiene una alianza pública con los cárteles de la droga, requiere de acciones claras y contundentes. Las palabras, discursos y declaraciones no son suficientes.
Por el contrario, se requieren acciones firmes, como la propuesta del senador Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, para crear la figura institucional del “Zar antidrogas” para el combate al fentanilo y drogas sintéticas, y erradicar su producción, consumo y exportación.
Si hay voluntad, el gobierno federal debe modificar el artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas, dándole facultades suficientes, en los tres niveles de gobierno, para concretar la lucha contra el narcotráfico.
En el PRI consideramos necesario actuar con esta contundencia. En México, los delincuentes ya no pueden tener más poder que el propio gobierno. En todas las instancias, el gobierno de Morena ha fracasado para dar seguridad a las y los mexicanos, pero también para evitar que el fentanilo y las drogas sintéticas ya se vendan en las calles de México.
La propuesta priista de la creación de la figura de combate a las drogas y fentanilo, busca evitar que se incrementen las tasas de adicción a los narcóticos y que las drogas terminen por destruir la vida de generaciones enteras de mexicanas y mexicanos.
Desde Oaxaca llamamos a las y los mexicanos que quieren a su país, que aman a sus hijos, hermanos y parientes, para hacer un frente común para detener el consumo y comercialización de las drogas sintéticas, especialmente el Fentanilo, por su alta toxicidad.
Recuperemos el gobierno en el territorio nacional. Demos seguridad a las y los mexicanos. Limpiemos el buen nombre del Gobierno mexicano. Detengamos la violencia y el tráfico de drogas.