Ciudad de México. – La Secretaría de Salud de México lanzó un aviso epidemiológico el 12 de marzo de 2025, tras registrar 22 casos confirmados de sarampión hasta la semana 10 del año, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Chihuahua lidera con 18 casos, seguido de Oaxaca con 4, todos asociados a importaciones o contactos con viajeros no vacunados, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de un país que había erradicado la transmisión local en 1995.
El brote llega en un momento crítico: la cobertura de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) ha caído por debajo del 95% necesario para mantener la inmunidad colectiva, según expertos de la UNAM y la OPS. La alerta se intensificó tras reportes de 416 casos probables a nivel nacional, de los cuales 22 ya fueron confirmados por laboratorio, encendiendo las alarmas en un contexto global donde el sarampión ha resurgido con más de 10 millones de casos en 2023, según la OMS.
Las autoridades han ordenado a todas las unidades médicas reforzar la vigilancia y acelerar las campañas de vacunación, especialmente en zonas fronterizas y comunidades con bajo acceso a servicios de salud. En Chihuahua, los casos se concentran en áreas urbanas como Ciudad Juárez, donde la movilidad con Estados Unidos, que reporta 256 casos este año, aumenta el riesgo de nuevas infecciones.
El sarampión, un virus que se propaga por el aire y puede matar a uno de cada mil infectados, está golpeando duro a niños no vacunados y adultos sin inmunidad previa. La Secretaría de Salud ha instado a los padres a completar el esquema de dos dosis (a los 12 meses y 6 años), mientras la OPS advierte que la región de las Américas, certificada libre de sarampión en 2016, podría perder ese estatus si no se actúa rápido.