Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el aumento de los topes de gastos de campañas de la elección del Poder Judicial impuestos por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo anterior tras una denuncia presentada por Javier Nañez Pro, candidato a magistrado electoral de la Sala Regional Monterrey de este Tribunal Electoral, quien buscaba controvertir el acuerdo del Consejo General la semana pasada.
De acuerdo con el proyecto del magistrado Felipe de Mata Pizaña, la Sala Superior, determinó que los agravios son inoperantes porque no combaten frontalmente los razonamientos que el INE expuso en el acuerdo controvertido.
Con su voto en contra, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que la Sala Superior carece de competencias para resolver la demanda presentada por el candidato a las elecciones del Poder Judicial.
“El problema jurídico que se presenta no consiste en determinar el acatamiento de alguna sentencia de esta sala superior, sino que alega vicios propios del acuerdo que fue aprobado por el Consejo General del INE. Y en ese sentido, me parece que la sala superior no tiene competencia para ver esta impugnación, a pesar de que se trate de un acuerdo del Consejo General del INE”, resaltó.
En tanto, Janine Otálora Malassis, magistrada del TEPJF quien también se mostró en contra del proyecto, aseguró que la demanda tendría que ser dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tribunal confirma nombramiento de titular de transparencia del INE
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el nombramiento, sin la votación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), de José Luis Arévalo Romo, como Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del referido Instituto.
Por mayoría de tres votos contra dos, la Sala Superior definió que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, tiene las facultades para realizar el nombramiento sin necesidad de que sea avalado por el Consejo General del órgano electoral.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera detalló que existe un acuerdo para que la consejera presidenta del INE puede tomar las decisiones por las designaciones que tenga pertinentes.
Y es que el consejero electoral Martín Faz Mora fue el que presentó la impugnación contra el nombramiento que se realizó de manera unilateral la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Sobre la posibilidad de que José Luis Arévalo Romo no cumple con los requisitos para ser el titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE, los magistrados resolvieron que se confirmar el nombramiento, al resultar infundados e inoperantes los agravios dado que la norma que sustentó el acto resulta aplicable al caso, sin que pueda considerarse que, ante una posible antinomia, el fundamento resulte inconstitucional o deba interpretarse en el sentido de posibilitar al Consejo General del INE para actuar como órgano colegiado en la designación del nombramiento cuestionado.
“Al haberse determinado que las facultades de designación corresponden a la presidencia del Consejo General del INE y que la interpretación de las normas de la LGIPE aplicables al caso, arroja que los integrantes de dicho Consejo no cuentan con la facultad de participar en esa designación, lo conducente es concluir que el actor no cuenta con interés que sustente la impugnación en torno a la elegibilidad del designado por no contar, a su parecer, con los conocimientos y experiencia necesarias”, indicó el magistrado Fuentes Barrera.
Fuente: El Heraldo de México