Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) también implementaron bloqueos viales este día en el norte de la ciudad de Oaxaca, sobre Heroico Colegio Militar y Escuela Naval Militar, en inmediaciones de la sede de aquella dependencia .
Las interrupciones viales comenzaron minutos después de las 9 de la mañana y continuaban activas hasta las 14:30 horas.
Autoridades de vialidad informaron que la ruta alterna ante aquella problemática es transitar sobre Manuel Ruiz y Violetas.
Los inconformes del IEEA demandan a la Dirección de la institución dar cumplimiento a un laudo que favoreció a un grupo de trabajadores de confianza que interpusieron tal recurso en exigencia de dignificación a sus condiciones laborales.
En ese sentido, encabezados por Gabriel Velásquez, los manifestantes acusaron a la titular de la dependencia, Juana Aguilar Espinoza, de haber viajado a la Ciudad de México en lugar de atender el reclamo de los trabajadores.
“No ha habido comunicación, no ha habido ninguna autoridad del Instituto que se acerque a nosotros para ofrecer una propuesta viable para mis compañeros”, sostuvo Velásquez en entrevista.
El representante indicó que a las protestas en la ciudad de Oaxaca se sumó la toma de instalaciones en las delegaciones de Matías Romero, María Lombardo y Tlaxiaco.
Velásquez indicó que los trabajadores y trabajadoras inconformes piden que comience a haber avances en las resoluciones de las autoridades para dejar de manifestarse.
No obstante, acusó que la Dirección pretende condicionar la cobertura de sus derechos.
La resolución del laudo ordenó al IEEA otorgar a sus trabajadores de confianza seguridad social, Infonavit, afore, aumentos salariales conforme a cada año que han transcurrido desde su arribo a la institución y prima vacacional.
“Lo que nos interesa en el futuro inmediato es la seguridad social. Tengo compañeros con enfermedades que los han ido atacando, no sólo en la salud sino económicamente, ganando 4 mil 183 pesos (quincenales)”.
“¿Saben en dónde está la directora? en un colegio de directores en la Ciudad de México. Si tuviera un interés de resolver esta situación estaría aquí buscándonos”.
El dirigente indicó que sus movilizaciones se irán incrementando, pues el próximo lunes llegará personal de las regiones para incorporarse a las protestas.
“Hay cuestiones del lado de seguridad social que no se pueden dar de manera inmediata; no hay problema en eso, pero que nos den apoyos para los compañeros que están enfermos, apoyos para los que necesitan jubilarse, eso es lo que queremos en un futuro inmediato y también la cuestión del salario: mis compañeros tienen derecho a un salario digno, no estamos sacándonos de la manga nada que no está establecido en la ley”, dijo.
El gobierno estatal ofreció incrementar el sueldo de los trabajadores a 5 mil pesos; sin embargo, ellos indican que de acuerdo con a valoración hecha por las autoridades laborales su percepción mensual debe de ser de 14 mil pesos.
Jueves de bloqueos
Este bloqueo implementado por un sector del personal del IEEA se sumó a la interrupción hecha por vecinos del FOVISSSTE y el Infonavit Primero de Mayo a vialidades como Proletariado Mexicano, Las Etnias y México 68, también en el norte de la ciudad.
Por la mañana, un grupo de trabajadores del sector salud, adheridos al Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales en la Salud (Sityps) bloquearon durante algunos minutos que el tránsito en intersección de JP García e Independencia, frente a las oficinas centrales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Los inconformes acusaron que a pesar de haber sostenido diversas mesas de trabajo y minutado acuerdos desde noviembre pasado, ninguno de los compromisos se ha cumplido.
Ante ello, exigieron la atención de una mesa de trabajo la cual fue implementada alrededor de las 11:30 horas, momento en el que dejaron de afectar la circulación vial.