La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció la suspensión del trasvase de agua de la presa La Amistad, en Coahuila, hacia la presa Falcón, en Tamaulipas, para garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos. La decisión responde a la presión de Washington para que México entregue el agua pendiente, equivalente al 75% de los 350,000 pies-acre anuales acordados.
La Amistad, con solo 13.8% de su capacidad al 29 de marzo de 2025, y la Falcón, al 8.2%, enfrentan niveles históricamente bajos debido a una sequía prolongada en el norte de México y Texas. La suspensión busca preservar el agua en La Amistad para cumplir con el tratado antes del plazo del 25 de octubre de 2025, evitando tensiones diplomáticas.
La medida ha generado preocupación en Coahuila, particularmente en Ciudad Acuña, donde productores agrícolas temen desabasto. En una reunión con el gobierno federal, se acordó priorizar el suministro local y suspender el trasvase, pero no se precisó cuánto tiempo durará esta medida ni cómo afectará a los usuarios downstream en Tamaulipas.
El Tratado de 1944 obliga a México a entregar agua del Río Bravo a través de las presas internacionales, pero la sequía ha complicado el cumplimiento. En noviembre de 2024, el acuerdo ‘Minuta 331’ permitió mayor flexibilidad en las entregas, incluyendo posibles aportes de los ríos San Juan y Álamo, pero México aún adeuda un volumen significativo.