El municipio de Tlalixtac de Cabrera y la agencia municipal de San Juan Chapultepec perteneciente a Oaxaca de Juárez, son las demarcaciones con más arraigo a las tradiciones de Semana Santa, por lo que este 2025 cumplieron 50 años de escenificar la representación de la Pasión y Muerte de Cristo.
Desde hace meses, las personas involucradas en ambas comunidades se prepararon para darle vida y recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, quien con base en los datos bíblicos fue el sacrificio que hizo para salvar del pecado a la humanidad y darle la vida eterna.
En San Juan Chapultepec para conmemorar los 50 años de la Pasión de Cristo establecieron una nueva ruta que partió de la Capilla de Loma Larga y terminó con la crucifixión en la Plaza de la Santa Cruz en la parte alta de Santa Anita.
Mientras que en Tlalixtac de Cabrera se caminó por más de tres horas bajo los intensos rayos de sol, donde el joven que personificó a Jesús cargó una cruz de aproximadamente tres metros y con un peso de 110 kilos.
Con el rostro cansado pero con una fe inquebrantable, cientos de feligreses acompañaron estas conmemoraciones que describen el sufrimiento de Jesús antes de ser crucificado.
Y es que el viacrucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.
De las 14 estaciones que comprende el viacrucis, la biblia señala que en la cuarta estación, Cristo se encuentra con María,su madre y una de las escenas más tristes del Viernes Santo.
Apegados a sus creencias, los penitentes y fieles de Tlalixtac de Cabrera y San Juan Chapultepec arropados por el turismo religioso, cumplieron 50 años de esta celebración, el cual implica meses de una preparación meticulosa.
Los participantes como Maximiliano Aguilar Montaño quien representó a Cristo en San Juan Chapultepec señaló que estas participaciones son un acto de fe y devoción, al perfeccionar su actuación y se sumergirse en la historia bíblica del Viernes Santo.