Luego de la entrada en vigor de la prohibición de la venta de comida chatarra en el interior de planteles educativos, el Centro Calpulli, uno de los promotores de la campaña Oaxaca sin Chatarra, pidió a las autoridades ampliar el marco normativo para que se cierren y se impida en el futuro la apertura de tiendas Oxxo y otras tiendas de conveniencia, que venden productos ultraprocesados cerca de instituciones de enseñanza.
El coordinador adjunto de la organización, Felipe Sánchez Rodríguez, sostuvo que el éxito que tenga la orden gubernamental de impedir la venta de comida chatarra en las escuelas va a depender de maestros y padres de familia, quienes deben actuar como vigilantes para que la regla se cumpla.
En entrevista, Sánchez Rodríguez resaltó que la disposición oficial incluye planteles de educación básica, pero también de media superior y superior.
Además, resaltó que la orden no se limita solamente a acciones de prohibición en el interior de los planteles educativos, pues también se estableció un perímetro de al menos 80 metros a la redonda de las instituciones para que tampoco se comercialice o promocione comida chatarra.
Basado justo en el punto anterior, Felipe Sánchez Rodríguez indicó que los integrantes de la campaña Oaxaca sin Chatarra también se pronuncian en favor de que la autoridad cierre establecimientos comerciales como Oxxo y otras tiendas de conveniencia que se encuentran cerca de los planteles educativos.
En ese sentido, refirió que lo anterior augurará que las infancias eviten consumir productos dañinos para su organismo y reducir con ello los índices de obesidad y otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
Para el activista, un paso idóneo para eficientar la lucha contra la obesidad es la cancelación de permisos de las tiendas Oxxo, pero también ampliar el perímetro en el que no se puede distribuir ningún tipo de golosinas.
Otro punto que resaltó el promotor es fomentar el consumo de productos oaxaqueños como la chilacayota, un producto nutritivo y que bien puede sustituir a las bebidas endulzadas artificialmente.
Desde el pasado 29 de marzo, por disposiciones de la SEP, quedó prohibido distribuir producto chatarra en las escuelas de Oaxaca.